• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Latin Art Museum

  • Artists
  • Art Of Auto
  • Art of Beauty
  • Art Of Health
  • Art of Marketing
  • Art of Sports
  • News

Eligio Pichardo

April 6, 2019 By dillon Leave a Comment

DRAMA HUMANO EN

ELIGIO PICHARDO

FERNANDO UREÑA RIB

 

Eligio Pichardo es sin duda uno de los pintores dominicanos de mayor fuerza dramática.  En sus lienzos más celebrados del principio de su carrera se caracterizaba este artista, oriundo de Salcedo, en la región del Cibao, por  gruesos empastes gestuales que se sostenían sobre el andamio de una  estructura compositiva geometrizante. Se trata de una pintura sin temores, que asume con valentía el riesgo de la denuncia pública a través de parábolas visuales y un ácido humor que enfatiza lo absurdo de los cánones sociales. 

Eligio fue uno de los primeros egresados de la  Escuela Nacional de Bellas Artes (1948) donde fue profesor de Dibujo junto a los maestros Manolo Pascual y Josep Gausachs. En el 1954 obtuvo una beca  del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, España.

Participó en las Bienales de Sao Paulo, París, México y en la Bienal de Madrid, donde obtuvo el Premio Nicaragua y Medalla de Oro. En el 1958 ganó el Primer Premio Bienal de Santo Domingo, con el cuadro “El Sacrificio del Chivo”. En el 1960 el Segundo Premio con la obra “Crepúsculo en una Aldea” y el Gran Premio de pintura de Bellas Artes en Escultura en el 1948. Fue seleccionado para la colectiva organizada por la Asociación Médica de Puerto Rico, titulada “Maestros del Continente”. Fue contratado por la Galería The Contemporaries de Nueva York para exponer sus obras en 1961, ésta fue comentada por prestigiosos diarios de New York, como The New York Times, Journa American, The Herald Tribune.

Sus cuadros están en colecciones privadas en el país y en el extranjero, como el Museo Metropolitano de Nueva York, el Museo Metropolitano de Miami, el Museo de Arte Moderno de México, en el de Arte Contemporáneo de Madrid y la Galería de Arte Moderno.

 

 

 

ELIGIO PICHARDO

Nació en Salcedo en 1929 y murió en Santo Domingo, en 1984.
En 1948 se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde después ocuparía el cargo de profesor de dibujo.

En 1954 fue becado por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, España. Realizó numerosas exposiciones en el país y en el extranjero y participó en numerosas bienales: Sao Paulo, Paris, México y la Bienal de Madrid, donde obtuvo el Premio Nicaragua y Medalla de Oro.

En el 1958 ganó el Primer Premio de la Bienal de Santo Domingo con el cuadro “EI Sacrificio del Chivo”; en el 1960 obtuvo el Segundo Premio con la obra “Crepúsculo en una Aldea” y el Gran Premio de Pintura de Bellas Artes en Escultura en 1948.

Fue seleccionado para la colectiva organizada por la Asociación Médica de Puerto Rico titulada “Maestros del Continente”; y luego en el 1961 fue contratado por la Galería The Contemporaries de Nueva York para exponer sus obras, las cuales fueron comentadas muy favorablemente por diferentes periódicos norteamericanos.

Sus cuadros están en varias colecciones privadas en el República Dominicana y en el extranjero, como el Museo Metropolitano de Nueva York, el Museo Metropolitano de Miami, el Museo de Arte Moderno de México, en el Arte Contemporáneo de Madrid y la Galería de Arte Moderno. También han sido expuestas en la Galería Sarduy de Nueva York, Nader, de Santo Domingo, Signs de Nueva York y Galería de Arte Moderno de Santo Domingo.


Pichardo es un pintor plena de síntesis y original dramatismo. Su expresivo cabalgamiento sobre simbolismos antillanos a los que imprime elementos de la cultura mulata y de la composici6n social dominicana, tiene poder sociológico. Combina variadísimos aspectos cromáticos y estilísticos en amplio repertorio pictórico. Eligio Pichardo es de los pintores con mas conciencia del oficio que han tenido las artes plásticas nacionales en los últimos años. Es el artista que más ha traducido las vivencias personales desde una técnica acentuada y variada.


Citando a Jeannette Miller: “Eligio Pichardo inicia su obra con un marcado interés nacionalista. Dentro de un dramático expresionismo deformante, el hambre y los ritos de nuestro folklore componen su temática trascendente que influye en los inmediatamente más jóvenes que él. Su intención de expresar el tiempo y la geografía que le tocó vivir le hizo escoger las expresiones mas dramáticas y elocuentes del arte universal pretendiendo ser un eslabón más. Esa intención universalizante lo situó en derroteros formales diferentes que encasillaron su obra por otros lenguajes transformando su inicial agresividad antillana”.

Ha sido considerado como uno de los iniciadores de la pintura moderna dominicana.
Eligio Pichardo es de los pintores con mas conciencia del oficio que han tenido las artes plásticas nacionales en los últimos años. Es el artista que más ha traducido las vivencias personales desde una técnica acentuada y variada.

 

TOMADO DE LAS PÁGINAS DEL MUSEO BELLAPART

 

Filed Under: Artists

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Latin Art Museum
Cold Brew Addict. Artist. Lover Of All Things Tech. Digital Nomad. Aspiring Photographer and Coder More about me.
FacebookGoogleInstagramTwitter

Email Newsletter

Sign up to receive email updates and hear what's going on with our company!

Recent Posts

  • 10 Reasons to Bring Art into Your Home
  • 5 Amazing Features Of Virtual Reality (VR) And Augmented Reality (AR) In The Arts
  • The Art of Displaying and Caring for Your Artwork
  • Starting a business in Denver? Tips on What to Look For
  • Why Your Family Portrait Is More Than Just a Picture

Footer

Recent Posts

  • 10 Reasons to Bring Art into Your Home
  • 5 Amazing Features Of Virtual Reality (VR) And Augmented Reality (AR) In The Arts
  • The Art of Displaying and Caring for Your Artwork
  • Starting a business in Denver? Tips on What to Look For
  • Why Your Family Portrait Is More Than Just a Picture

Copyright of LatinArtMuseum.com © 2023