JULIA ÁLVAREZ
NAVEGANDO EN EL NOMBRE DE SALOMÉ
FERNANDO UREÑA RIB
DANZAS BAJO LA LLUVIA. PINTURA AL ÓLEO DE FERNANDO UREÑA RIB
NAVEGANDO EN EL NOMBRE DE SALOMÉ
He desembarcado, hace apenas unos días, de un vapor llamado «En el nombre de Salomé», la última novela de Julia Álvarez, y todavía se mece mi cuerpo y se tambalea, columpiándose en el ir y venir de sus relatos. La lectura de esta novela ciertamente nos transporta, como los vapores antiguos, y es imposible saltar, echarse al agua y abandonar la travesía hasta no completarla.
Julia Álvarez nos hace conocer, por senderos sutilmente bifurcados entre tiempos y espacios cuyas aristas se tocan, la vida de dos dominicanas ejemplares: Salomé Ureña y Camila Henríquez. Escrita en punto de cruz, la ágil estructura de la novela entreteje muchos aspectos de esas vidas y al penetrar la urdimbre uno se va aproximando a cada una de ellas sin olvidar nunca el patrón sobre el que se dibujan y que las ata indisolublemente en la distancia y trayectoria de poco más de un siglo.
Julia Álvarez utiliza la voz de Salomé, y nos parece oírla guiándonos por el Santo Domingo cultural y las tertulias literarias decimonónicas. Vislumbramos las ideas positivistas y liberales que se ventilaban a la sombra de Hostos y ella nos deja ver, a través de las lágrimas, del dolor y los anhelos de esa mujer, el turbulento período germinal de la sociedad dominicana. Entrevemos la mentalidad y la manera de afrontar los conflictos domésticos y la enseñanza de la época. La autora nos recuerda cómo en aquellos días la poesía era un arma poderosa, capaz de derribar gobiernos.
Julia Álvarez nunca abandona al gran protagonista de esta novela: El inmenso y fastidioso amor que atormentó el alma y terminó con la vida de la poeta Salomé Ureña de Henríquez. La rémora y los efectos continúan adheridos al corazón inquisitivo de Camila, la hija postrera de ese amor.
La voz de Camila, por otra parte, nos enfrenta a otros horizontes y travesías, a sus conflictos íntimos, a sus ideales políticos, a sus luchas familiares y sociales. Con tacto, y sin escarnio Julia Álvarez va revelando las pasiones secretas que agitan el pecho de aquella mujer erudita y sabia. No hay detalles engorrosos y muchos actos, no narrados, subyacen secretamente en el fondo del tapiz y no es difícil imaginarlos. De modo que los espacios de silencio, lo que no se dice en la novela, tiene tanto peso y valor como lo que se expone abiertamente.
En su libro uno descubre que este país y su historia son una cantera inagotable de personajes de novela (El dictador Ulises Hereaux, Máximo Gómez, Hostos, y tantos otros.) Pedro Henríquez Ureña mismo, personaje que en esta novela apenas se esboza, sería un festín literario para cualquier novelista. Lo que escasea aquí son novelistas de rigor que emprendan la tarea de darles vida, (como lo hizo admirablemente Julia Álvarez en más de una ocasión) hurgando en las cartas y, desempolvando viejos papeles y dejando que la imaginación reconstruya esa materia informe.
Y este libro demuestra ciertamente que la escritora ha hecho una indagación histórica, extensa e intensa, de sus personajes y de su tiempo. Sin embargo, el novelista es un creador artístico, un fabulador y no hay por qué esperar de él ninguna otra fidelidad que no sea a la pureza de su propio arte narrativo. El libro de Julia Álvarez borra la idea falsa de que Trujillo es el único personaje dominicano digno de una novela.
JULIA ÁLVAREZ (Santo Domingo, 1950) Poeta, novelista, ensayista y educadora. Desde los diez años reside en los Estados Unidos. Inició sus estudios universitarios en Connecticut College y los concluyó en Middlebury College donde se licenció en Artes (1971). Tiene una maestría en Escritura Creativa de Syracuse University (1975). Ha enseñado inglés y literatura en California State College (1977)), Phillips Andover Academy (1979-1981), University of Vermont (1981-1983) y en University of Illinois (1985-1988). Fue escritora residente en la Mary Williams Elementary School (1978) y en George Washington University (1984-1985). Parte de su producción poética y narrativa aparece en numerosas revistas de los Esta-dos Unidos, Latinoamérica, Europa y el Caribe. Sus novelas han sido elogiadas por los más impor-tantes medios de comunicación de los Estados Unidos y Latinoamérica, entre ellos The New York Times. Su primera novela How the Garcia Girls Lost their Accent (¿Cómo las García perdieron su acento?) fue declarada libro del año 1991 por New York Times Book Review y por el Library Journal. En 1994 In The Time of the Butterflies, (En el tiempo de las mariposas), su segunda novela, fue nominada el mejor libro del año por el National Book Critics y elegida el mejor libro de 1994 por la American Library Association. Escribe en inglés y reside en Vermont, donde se desempeña como profesora de inglés en Middlebury College desde 1988.