• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Latin Art Museum

  • Artists
  • Art Of Auto
  • Art of Beauty
  • Art Of Health
  • Art of Marketing
  • News

dillon

Rosa Tavarez

April 6, 2019 By dillon Leave a Comment

LA PINTURA ARDIENTE DE

ROSA TAVAREZ

FERNANDO UREÑA RIB

 

 

 

ROSA TAVAREZ pinta con pasión. Su obra surge de las entrañas de su ser como el desgarramiento de fuerzas vitales que invaden el lienzo y sacuden, por tanto, al espectador.

Muchas imágenes acuden simultáneamente a esos lienzos y permanecen a través de huellas silenciosas cuya presencia solo es perceptible luego de una observación cuidadosa.

Flamígeras imágenes combustionan los lienzos de Rosa Tavares, y no sabemos si esos cuerpos son redimidos o condenados, liberados a la gloria inmarcesible o despojados de esa libertad. Se trata de una pintura combustible, ígnea, cuya lava se derrama desde los epicentros del alma y cubre no solo el lienzo, sino los recónditos intersticios de un universo propio y auténtico en el que se dan cita, simultáneamente, las fuerzas encontradas de la pasión. Por eso no hay altisonancias ni estridencias. El equilibrio de fuerzas, los contrastes luminosos,  dan peso a sus pinturas, hechas para discurrir en ellas y adentrarse en los misterios del infinito y del ser.

Sabemos que su pintura es instintiva, incisiva, de gran valentía. Y también sabemos que su pintura emana de un innato sentido de autoridad.

En Rosa Tavares el uso del color es vital y espontáneo, directo, casi irreflexivo y por ende abrasador. 

Una fuerza ígnea estremece los cimientos de la estructura, siempre sólida, de la imagen que adquiere innúmeras posibilidades expresivas.

FERNANDO UREÑA RIB

 

Filed Under: Artists

Leopoldo Navarro

April 6, 2019 By dillon Leave a Comment

LEOPOLDO NAVARRO

PRECURSOR DEL ARTE DOMINICANO

CÁNDIDO GERÓN

 

Leopoldo Navarro

Santo Domingo, (1856-1908)



ENCICLOPEDIA DEL ARTE DOMINICANO

Nació en Santo Domingo en 1862. Fue matemático, educador, pintor y escultor. Vivió en París y Madrid, ciudades donde pintó gran número de óleos. Pero sus más sobresalientes obras son los retratos en acuarela, técnica de difícil manejo. Son obras de pequeño formato sobre papel donde logró captar la esencia de los rasgos sicológicos. Romántico impresionista, manejaba la luz y los detalles con excepcional destreza.
A Navarro se le considera un artista de jugosa y transparente plasticidad.
Contrajo matrimonio con Altagracia González.


Sus primeros años de escuela los pasó en el Colegio San Luis Gonzaga. Además estudió en el Instituto Profesional, donde el 16 de enero de 1889 obtuvo el título de maestro de obras. Estudió arte en Madrid, en el Museo de Reproducciones. Participó en la Exposición del 27 de febrero de 1890. Fue uno de los más aventajados alumnos de Luis Desangles. Fue condecorado por los Reyes de España. Fundó el periódico “El País”, del que fue editorialista. Realizó también numerosas publicaciones de carácter literario en diversos diarios de España.

Este precursor de las artes plásticas dominicanas fue también notable educador, a quien debe mucho la cultura dominicana. Discípulo del Padre Billini, colaborador sobresaliente de Hostos, Maestro y Director de la Escuela Normal, catedrático de la Universidad del Nuevo Mundo, director de la extinta Academia Militar, profesor del Colegio San Luis Gonzaga.
Matemático afamado, fue Director de la Escuela de Estadística. Se destacó también por sus aciertos como Ingeniero Civil.


Murió en 1908. Una importante calle de Santo Domingo lleva su nombre.
Ocho magnificas acuarelas pueden ser observadas en al Museo Bellapart.

FUENTE: CANDIDO GERÓN, ENCICLOPEDIA DEL ARTE DOMINICANO

Filed Under: Artists

A Vuelo De Pajaro

April 6, 2019 By dillon Leave a Comment

A VUELO DE PÁJARO

RELATO DE FERNANDO UREÑA RIB

 

A VUELO DE PÁJARO
(Cuento infantil, para Amaya)

Al llegar la primavera entró por la ventana y a gran velocidad un pajarito azul, con tan mala fortuna que chocó contra la pared de la catedral y cayó al suelo. “La catedral” debo aclararte, era un cuadro colgado en la pared del fondo. Aunque el pájaro era pequeño, causó gran revuelo en la Oficina. José, por ejemplo, se precipitó a buscar ayuda, pidió que viniera la ambulancia e intentó, sin éxito, conseguir a la Sociedad Protectora de Animales. En fin, había que curar sus alas y sus patitas. Todo esto desató agrias discusiones entre él y Juan, otro empleado, quien insistía en desplumar el pajarito y hacer una sopa. O quizás abandonarlo a su suerte o lanzarlo al cielo desde la altísima ventana de la Oficina.
Luego de agrias discusiones, insultos e improperios, José decidió ocuparse personalmente del animalito. Lo cubrió con servilletas y paños, luego le trajo agua y migas de pan y lo colocó en una olorosa caja de chocolates. El pajarito se sentía a gusto, como un rey en su palacio, y de vez en cuando miraba a José y dulcemente le dejaba caer sus lágrimas de amor.
Así pasaron varias semanas en las que el ave se sentía contenta y crecía y crecía y crecía. Tanto, que hubo que trasladarla a la cocina, donde ella se satisfacía plenamente con las sobras que quedaban luego de los opíparos almuerzos de Juan y los demás empleados quienes traían comida china, tailandesa y unas suculentas empanadas turcas.
No sé decirte qué habría en aquellos alimentos, porque al cabo de un mes el ave ya no cabía en la cocina, de tan grande. Y poco a poco fue ocupando toda la casa, de modo que los empleados teníamos que agacharnos al entrar y arrastrarnos por el piso, debajo de sus alas, a fin de alcanzar los escritorios. Era preciso hacer malabarismos para escribir una carta, poner un fax o ir al sanitario.
Por supuesto, Juan estallaba de cólera, desesperado. Poco le faltó para abrir la ventana y lanzarse al vacío, porque el ave lo aplastaba, siempre que podía, con sus patas gigantescas e implacables. Un día, Juan logró escapar, por escasos milímetros, de sus garras y de sus picotazos y todos nos sentimos aliviados. Entonces el ave nos dijo “Vengan”. Y nos montó sobre su dorso y nos dio a todos un paseo maravilloso, a vuelo de pájaro, por la gran ciudad en que vivíamos.

FERNANDO UREÑA RIB

A VOL D’OISEAU A vol d’ Oiseau
(Pour Amaya)

Le printemps est rentré par la fenêtre et en même temps à toute vitesse un oiseau bleu est arrivé. Mais par malchance il a tappé contre le mur de la cathédrale et il est tombé à terre. La cathédrale, je précise, était juste une photo accrochée à ce mur. Bien que petit, l’oiseau a causé un certain émoi dans le bureau. Joseph, par exemple, était déterminé à demander de l’aide, il voulait qu’une ambulance vienne et a essayé d’appeler la Société protectrice des animaux pour soigner ses ailes et ses pattes.

Toute cette acrimonie (mauvaise humeur) éclata entre lui et Jean, un autre employé insistait pour faire une soupe avec l’ oiseau, le laisser à son sort ou le lancer dans le ciel par la fenêtre du bureau.
Après maintes insultes et invectives, Joseph décida de s’occuper lui-même du petit animal. Il le couvrit de serviettes en tissus, puis lui apporta des miettes de pain, de l’eau et l’ installa dans une boîte de chocolate odorante, avec de beaux foulards et des serviettes. L’oiseau se sentait comme un roi dans son grand palais et parfois il regardait Joseph avec douceur laissant couler ses douces larmes d’amour.

Ils passèrent plusieurs semaines au cours desquelles l’oiseau était heureux et et grandissait, grandissait…et grandissait encore. Aussi, nous dûmes l’installer dans la cuisine où il se trouva pleinement satisfait des miettes laissées après le déjeuner somptueux de Jean et de ses collègues qui apportaient de la nourriture chinoise, thaïlandaise et de succulentes empanadas chiliennes.

Je ne peux pas te dire ce qui se trouvait dans ces aliments, car après un mois l’oiseau était si grand qu’il ne rentrait plus dans la cuisine. Et peu à peu il occupa l’espace de toute la maison, de telle sorte que les employés devaient se baisser et ramper sur le sol afin d’atteindre les bureaux ou faire d’étranges gymnastiques s’ils voulaient écrire une lettre, un fax, ou aller aux toilettes.
Alors, Jean laissa éclater sa colère et son désespoir et il s’en fallut de peu pour qu’il ouvrit tout grand la fenêtre et sauta dans le vide, parce que l’oiseau l’écrasait dès qu’il pouvait de ses pattes géantes et implacables. Un jour, par un très petit espace de quelques millimètres, Jean réussit à échapper à ses griffes et à son bec et nous nous sentîmes tous soulagés.

Alors l’oiseau dit: “Venez”. Nous montâmes alors sur ses ailes et il nous offrit une
magnifique promenade de la belle ville où nous vivions, à vol d’oiseau.

FERNANDO UREÑA RIB

Filed Under: Artists

Alfredo Sinclair

April 6, 2019 By dillon Leave a Comment

TRADICIÓN Y MODERNIDAD

ALFREDO SINCLAIR

FERNANDO UREÑA RIB

 

La pintura del panameño Alfredo Sinclair reúne, sin que se disturben mutuamente, la tradición y la modernidad. Un ojo escudriña con pasión el objeto y advierte en el sus múltiples posibilidades expresivas y una mano diestra se apresura a dibujar la magia resultante. El maestro Alfredo Sinclair dispone de los colores con sobriedad y sin embargo, sin miedo.

El resultado es una pintura vital, enérgica, que comprende en su mirada la simplicidad y la complejidad de las cosas y que se deleita en descubrir los aspectos no dichos, no declarados, inverosímiles, del objeto.

Frente a la realidad, Alfredo Sinclair nos asombra con detalles hasta ahora no presentados como parte de ella. Y el asombro es la esencia de la magistral obra pictórica de este pintor panameño y universal.

 

Fernando Ureña Rib

 

Alfredo Sinclair, ha sido el colorista del arte de Panamá, desde su época de estudiante en Buenos Aires, donde maduró sus conocimientos. Hoy su obra es ejemplo de destreza cromática, capaz de impartir a una superficie pictórica la riqueza de un mosaico de mil variantes. Cada tono ofrece su propia luminosidad. Sus inter-relaciones son las de un espectro propio que el artista inventa. Hay por igual transparencias y superposiciones de tonos que él domina. El artista, en la obra con que interviene en esta exposición, despliega su facultad de intenso colorista, pero la ciñe a un rigor ordenado y constructivo, en los planos con que divide la superficie.

 

José Gómez Sicre

Director, Museo de Arte Moderno de Latinoamérica, Washington,1971

Alfredo Sinclair

Nace en la ciudad de Panamá en 1915. Toma clases en el taller del pintor Humberto Ivaldy. En 1947 viaja a Buenos Aires en donde se matricula en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Carcova, bajo la tutela del maestro Jorge Soto Acebal. Consigue una beca del Ministerio de educación de Argentina, y se establece como pintor. “En su obra al mundo cotidiano cobra una fuerza expresiva que resume la relación con el hombre y sale de ella una nueva forma de condensación cromática y lumínica que lo eleva al plano de la imaginación”.

 

Pedro Luís Prado S.

Panamá, 1986

Filed Under: Artists

Alberto Bass

April 6, 2019 By dillon Leave a Comment

LA PINTURA DE ALBERTO BASS

FERNANDO UREÑA RIB

 

La obra de Alberto Bass presentada actualmente en el Museo de Arte Cándido Bidó de Bonao, República Dominicana, manifiesta una vieja preocupación de este pintor dominicano. Utilizando como punto de partida la fidelidad de una imagen fotográfica, Alberto Bass se introduce en el espíritu de las cosas, en la magia del objeto y explora su capacidad de testimonio y de denuncia.

La maraña de hechos culturales, sicológicos, o y sociales impregnados en un objeto dado (un destartalado carruaje de refrescos, un tapa bocinas, una camiseta deshilachada) sirven para que el pintor, sin bajar la guardia, delate la existencia de un mundo miserablemente olvidado por los círculos de poder.

Notamos, por tanto, que a Alberto Bass le inquieta más el hombre que produce y transforma el objeto que el objeto en sí. La realidad palpable toma entonces una dimensión nueva, porque Alberto Bass enfatiza los aspectos sociológicos y sicológicos de la imagen. Frente a la desnudez de esa realidad no hay resguardo. No es posible obviarla, porque es parte integrante del entorno que muchos preferirían ignorar.

La trayectoria de Alberto Bass es amplia y fructífera. Aparte de su excelente trabajo pictórico, Albeto Bass ha realizado un trabajo político en pro del artista plástico y de la cultura dominicana, tanto desde su posición como Presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, como por su misión, no siempre bien comprendida ni valorada, en la dirección del Museo de Arte Moderno de Santo Domingo. Al frente de esa institución Alberto Bass mantuvo una postura firme, aunque abierta, en apoyo a todas las corrientes artísticas y contribuyó al desarrollo de lo mejor de la plástica dominicana. Alberto Bass desmitificó el museo y lo hizo asequible al pueblo, convirtiéndolo en un centro de permanente actividad y de animación cultural.

Alberto Bass comprendió que en nuestros países es preciso abrir las puertas de la cultura a fin de crear y ampliar la base social sobre la que debe apoyarse la actividad cultural misma. Comprendió que la una no existe sin la otra. Hoy el Museo parece estar de espaldas a la sociedad y en consecuencia la sociedad le da la espalda al museo y a la cultura allí atesorada.

La exposición actual en el Museo de Arte Cándido Bidó nos recuerda de esa vocación social irrevocable de Alberto Bass de llevar el arte y la cultura aún a las más apartadas zonas del país.

FERNANDO UREÑA RIB

Filed Under: Artists

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 47
  • Go to page 48
  • Go to page 49
  • Go to page 50
  • Go to page 51
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 60
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Latin Art Museum
Cold Brew Addict. Artist.
Lover Of All Things Cars. Digital Nomad.
Aspiring Photographer, Coder and Health Nut.
FacebookGoogleInstagramTwitter

Email Newsletter

Sign up to receive email updates and hear what's going on with our company!

Recent Posts

  • The Secret Costs Of Keeping Your Junk Car Denver
  • The Art of Concrete Construction – Techniques & Process
  • 10 Reasons to Bring Art into Your Home
  • 5 Amazing Features Of Virtual Reality (VR) And Augmented Reality (AR) In The Arts
  • The Art of Displaying and Caring for Your Artwork

Copyright of LatinArtMuseum.com © 2025