• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Latin Art Museum

  • Artists
  • Art Of Auto
  • Art of Beauty
  • Art Of Health
  • Art of Marketing
  • News

Alfredo Sinclair

April 6, 2019 By dillon Leave a Comment

TRADICIÓN Y MODERNIDAD

ALFREDO SINCLAIR

FERNANDO UREÑA RIB

 

La pintura del panameño Alfredo Sinclair reúne, sin que se disturben mutuamente, la tradición y la modernidad. Un ojo escudriña con pasión el objeto y advierte en el sus múltiples posibilidades expresivas y una mano diestra se apresura a dibujar la magia resultante. El maestro Alfredo Sinclair dispone de los colores con sobriedad y sin embargo, sin miedo.

El resultado es una pintura vital, enérgica, que comprende en su mirada la simplicidad y la complejidad de las cosas y que se deleita en descubrir los aspectos no dichos, no declarados, inverosímiles, del objeto.

Frente a la realidad, Alfredo Sinclair nos asombra con detalles hasta ahora no presentados como parte de ella. Y el asombro es la esencia de la magistral obra pictórica de este pintor panameño y universal.

 

Fernando Ureña Rib

 

Alfredo Sinclair, ha sido el colorista del arte de Panamá, desde su época de estudiante en Buenos Aires, donde maduró sus conocimientos. Hoy su obra es ejemplo de destreza cromática, capaz de impartir a una superficie pictórica la riqueza de un mosaico de mil variantes. Cada tono ofrece su propia luminosidad. Sus inter-relaciones son las de un espectro propio que el artista inventa. Hay por igual transparencias y superposiciones de tonos que él domina. El artista, en la obra con que interviene en esta exposición, despliega su facultad de intenso colorista, pero la ciñe a un rigor ordenado y constructivo, en los planos con que divide la superficie.

 

José Gómez Sicre

Director, Museo de Arte Moderno de Latinoamérica, Washington,1971

Alfredo Sinclair

Nace en la ciudad de Panamá en 1915. Toma clases en el taller del pintor Humberto Ivaldy. En 1947 viaja a Buenos Aires en donde se matricula en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Carcova, bajo la tutela del maestro Jorge Soto Acebal. Consigue una beca del Ministerio de educación de Argentina, y se establece como pintor. “En su obra al mundo cotidiano cobra una fuerza expresiva que resume la relación con el hombre y sale de ella una nueva forma de condensación cromática y lumínica que lo eleva al plano de la imaginación”.

 

Pedro Luís Prado S.

Panamá, 1986

Filed Under: Artists

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Latin Art Museum
Cold Brew Addict. Artist.
Lover Of All Things Cars. Digital Nomad.
Aspiring Photographer, Coder and Health Nut.
FacebookGoogleInstagramTwitter

Email Newsletter

Sign up to receive email updates and hear what's going on with our company!

Recent Posts

  • The Art of Concrete Construction – Techniques & Process
  • 10 Reasons to Bring Art into Your Home
  • 5 Amazing Features Of Virtual Reality (VR) And Augmented Reality (AR) In The Arts
  • The Art of Displaying and Caring for Your Artwork
  • Why Your Family Portrait Is More Than Just a Picture

Copyright of LatinArtMuseum.com © 2025