• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Latin Art Museum

  • Artists
  • Art Of Auto
  • Art of Beauty
  • Art Of Health
  • Art of Marketing
  • News

Fabulas Urbanas

April 17, 2019 By dillon Leave a Comment

FÁBULAS URBANAS

PULPO A LA GALLEGA

FERNANDO UREÑA RIB

 

Una tarde de marzo, la mujer del pulpo, engalanada y feliz, se sentó afuera sobre una roca espléndida del fondo marino e ignorando sus maliciosos depredadores habituales se dedicó a atrapar anémonas y orandas, succionándolas en las ventosas de sus tentáculos y devorándolas con particular agrado.

Poco antes, el Señor Pulpo había salido a dar un paseo por las inmediaciones. Le dijo a su mujer que, de paso, iría a hacer algunas apuestas en el casino oceánico y que regresaría antes que las sombras. Pero ella sabía que lo que él en realidad deseaba era exhibir, muy orondo, aquel traje viscoso y gris que estrenan los pulpos al llegar la primavera.

Para ir al casino era preciso descender hasta unos pasadizos vigilados por las orcas asesinas y por tiburones voraces. No tenía miedo. Ella sabía que no era difícil para su marido, ni para sus amigas, las rayas, escabullirse entre las rocas o la arena, pasar desapercibido y luego disfrutar unas horas jugando perlas, que es lo que generalmente los pulpos apostaban en las ruletas de aquel casino.

Eso pensaba ella tranquilamente mientras gozaba de unas ovas de sábalo. Sin embargo, cuando la pulpa entró de nuevo a la casa notó con horror que su marido había olvidado sobre la mesa el atado con las perlas. ¿Qué haría? Solo había dos alternativas. O esperaba en casa a que su adorado marido regresara, derrotado, o iría ella misma a llevarle las dichosas perlas.

Una fría corriente atlántica atravesó el salón. Entonces pensó en una tercera alternativa: La púrpura. Algunas veces la pareja de esposos se había comunicado de esa manera. Pero con lo de la púrpura había que tener cuidado y hacer cálculos precisos a fin de aprovechar el vaivén de la marea y la buena dirección de las corrientes.

La púrpura era un molusco común en aquellas aguas y ella solo tenía que cortarle la áspera valva, succionar y derramar poco a poco en la corriente un hilo hecho con sus tintes, y esa señal bastaba para que nuestro querido cefalópodo se enterara de que había una emergencia y debía regresar a casa cuanto antes.

Pero la señal no funcionó. Al contrario. El hilo de púrpura subió y subió en vez de descender a las profundidades del casino oceánico y quienes divisaron la señal fueron unos avispados buzos gallegos que merodeaban en la superficie, solazándose en un bote pesquero y tomando vino de agujas. “El vino de agujas va muy bien con los pulpos” dijo el capitán “y según veo aquí abajo hay unos cuantos.” Dicho y hecho. El buzo se zambulló y el cocinero comenzó de inmediato a preparar el agua hirviente, el ajo, el pimentón, el azafrán y el aceite de oliva. Pesaba ocho kilos.

 

Filed Under: Artists

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Latin Art Museum
Cold Brew Addict. Artist.
Lover Of All Things Cars. Digital Nomad.
Aspiring Photographer, Coder and Health Nut.
FacebookGoogleInstagramTwitter

Email Newsletter

Sign up to receive email updates and hear what's going on with our company!

Recent Posts

  • The Secret Costs Of Keeping Your Junk Car Denver
  • The Art of Concrete Construction – Techniques & Process
  • 10 Reasons to Bring Art into Your Home
  • 5 Amazing Features Of Virtual Reality (VR) And Augmented Reality (AR) In The Arts
  • The Art of Displaying and Caring for Your Artwork

Copyright of LatinArtMuseum.com © 2025